Antecedentes
Desde finales del siglo pasado se gestó un movimiento en América latina, liderado inicialmente por Chile y Brasil, para brindar el derecho fundamental de la salud a toda su población.
Suceden grandes cambios en el modelo funcional tradicional pasando de entidad estatal prestadora del servicio a población asegurada; a un modelo de prestadores privados ofertando servicios de salud para un sector estratificado y con capacidad de pago suficiente, los demás grupos poblacionales prácticamente excluidos del beneficio.
Colombia gestó su nuevo modelo de prestación y cobertura de servicios de salud con la promulgación de la ley 100 de 1993.
Se definen los diferentes grupos poblacionales y se establece una estructura de prestación de servicios de salud a través de un esquema de aseguramiento mediante entidades administradoras de planes de beneficios y de la prestación de servicios por parte de instituciones (IPS) capacitadas para atender los eventos de salud de alta y baja complejidad.
La mayor demanda del servicio médico se produce directamente a través de la intermediación de las entidades administradoras de planes de beneficios (EPS, EPSS, Aseguradoras, etc.).

Situación Actual
El consultorio particular de medicina general ha prácticamente desaparecido, los médicos generales y médicos especialistas de las especialidades con más volumen de pacientes han pasado a ser empleados directos de las EPS, para bajar costos.
Especialidades o subespecialidades específicas se atienden mediante la suscrición de convenios médico-EPS y se remite a los pacientes a los consultorios particulares de los médicos de esas especialidades.
El volumen de pacientes en los consultorios particulares de los médicos es gigantesco.
El esquema de contratación por evento a tarifas prepactadas obliga al médico especialista a tener todo un esquema administrativo que le permita de la población atendida, controlar las citas y autorizaciones de los pacientes, hacer la recopilación periódica de la documentación que demuestre los servicios prestados, realizar y radicar la facturación mensual con sus anexos y soportes obligatorios según las exigencias cada asegurador con quien tenga establecido convenio y al final estar pendiente del vencimiento de los términos y hacer efectivo el recaudo.
La afluencia de pacientes remitidos por los aseguradores obliga al médico a reducir y controlar los tiempos de consulta.
El volumen de trabajo aunado al control documental, agobian y crean malestar en el medico.
La población potencial de pacientes particulares ha decrecido notablemente lo que hace que estadísticamente la mayor participación en la ocupación del medico venga dada por la población amparada por aseguradores.
Reglamentaciones como el Decreto 2309 de 2002 exigen al medico el cumplimiento de una serie de parámetros para ser HABILITADO dentro del sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención en salud.

Conclusiones
Hoy para el médico son vitales las soluciones de automatización de la información para sus consultorios médicos particulares, así como el estetoscopio o el bisturí, el computador y la informática se tornan en herramientas indispensables para el trabajo del médico, las aplicaciones son innumerables desde una base de datos con las fichas de los pacientes, pasando por el control de la agenda de citas, elaboración de formulas, manejo de imágenes, información para los entes de control, facturación a los aseguradores, cuentas por cobrar y pagar, contabilidad, etc.
Así como es casi inverosímil pensar en comunicarse hoy día por medios diferentes a un teléfono celular o por medio del internet y sus aplicaciones, cada día es más imperativo para el médico con consultorio particular, mejorar su consulta y sostener su nivel de ingresos o peor aún seguir profesionalmente vigente.
Automatizar su gestión en el consultorio es el único camino posible, la cantidad, los grandes volúmenes de información y los requerimientos del sector salud solo se pueden administrar efectiva y eficientemente mediante la aplicación de tecnología informática de punta, hay bastante oferta de productos y soluciones en el mercado, resaltamos entre todas la Solución eMEDICO versión para Consultorio, por su concepto bien amigable que evita la resistencia de los médicos al cambio, es una aplicación muy bien lograda por un proveedor informático colombiano calificado por su amplia experiencia en el sector salud, esta solución (eMEDICO versión para Consultorio), resuelve magistralmente dos objetivos principales: es fácil de usar y automatiza completamente las principales tareas Operativas y Administrativas del médico SIN COMPLICARLO.
Preguntamos en este punto a los lectores de este pequeño artículo que sean médicos con consultorios particulares ¿ESTAN LISTOS PARA ASUMIR LA RENOVACIÓN TECNOLOGICA?
Si la respuesta es SI, entonces prepárense para desde el poder de la nube a:
- Agendar citas.
- Mandar mensajes (SMS) recordatorios automáticos a sus pacientes.
- Facturar oportunamente con sus anexos los servicios prestados.
- Manejar Historias Clínicas Electrónicas.
- Formular.
- Hacer Incapacidades.
- Elaborar referencias y contra referencias.
- Entrar al mundo de la atención de pacientes mediante Telemedicina y Telexperticia.
- Tener el control total de su consultorio en forma digital y desde cualquier dispositivo.
Y mucho más…….
¿MÉDICOS ESTÁN LISTOS PARA ASUMIR EL CAMBIO?
Solo implica una muy pequeña inversión inicial, un costo operativo de funcionamiento continuativo muy bajo, y por supuesto la acertada decisión de dar un paso gigante para ponerse a tono con la forma y la velocidad como se mueve el mundo actual mediante la aplicación y uso efectivo de la tecnología.